Gremac e3h (elevador de gancho)

Índice

Direcciones de contacto

Servicio + Producción

H2PRO GmbH & Co KG

Calle principal 2

D-89441 Medlingen

Teléfono +49 (0) 9073 – 40 39 89 70

h2protech.de / kontakt@h2protech.de

Distribución

Gremac OHG

Fritz-Reuter-Straße 12

26203 Wardenburg

Teléfono: +49 (0) 44 07 – 3 28 20 44

gremac. es / einfachsieben@gremac.de

Almacenamiento

Para el almacenamiento a largo plazo, tenga en cuenta las siguientes instrucciones.

  1. El almacenamiento debe realizarse en una habitación cerrada.
  2. Proteja la máquina de la humedad.
  3. Debe evitarse la condensación debida a la alta humedad y a las fluctuaciones de temperatura.
  4. Antes y después de un período de almacenamiento prolongado, lubrique todos los puntos de apoyo de acuerdo con los programas de mantenimiento e inspección.
  5. Tras un periodo de almacenamiento prolongado, debe comprobarse la idoneidad/utilidad de todas las piezas (cables, goma) sometidas a un proceso natural de envejecimiento.
  6. Observe las instrucciones de almacenamiento del fabricante correspondiente del generador eléctrico.

Visión general de la máquina

Gremac e3h (elevador de gancho)

  1. Gancho para montaje con elevador de gancho
  2. Bunker (carga máxima: 3000 kg)
  3. Tambor de cribado
  4. Aleta izquierda (control)
  5. Cepillo de limpieza
  6. Volumen colectivo por debajo del tambor de cribado
  7. Transportador de acopio plegable para cribado
  8. Cinta transportadora plegable para grano de gran tamaño
  9. Bastidor elevador de gancho
  10. Tapa abatible mediante accionamiento de tambor
  11. Panel de control izquierdo (opcional)
  12. Pies de apoyo
  13. Puerta principal
  14. Puertas de mantenimiento Izquierda
  15. Puerta lateral en tambor de pantalla
  16. Panel de control derecho (estándar)
  17. Aleta derecha (generador de energía)
  18. Ruedas para carretillas elevadoras

Gremac e3k (Kettenmobil)

  1. Transmisión por cadena
  2. Grúa e3

Puesta en servicio

Alineación

Antes de la puesta en servicio deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. El suelo sobre el que se coloque la máquina debe ser llano y tener suficiente capacidad de carga.
  2. Se prohíbe la instalación en las proximidades de líneas eléctricas aéreas o debe mantenerse una distancia suficiente.
  3. La máquina debe estar alineada horizontalmente con los soportes mecánicos. La rueda de apoyo debe estar completamente descargada.
  4. Deben evitarse las temperaturas ambiente superiores a 35°C. Pueden hacer que el motor ya no sea capaz de disipar suficiente calor al entorno, provocando la parada de la máquina.

Accesibilidad

Si la unidad va a estar instalada en un lugar durante un periodo de tiempo prolongado, debe garantizarse que todas las piezas que requieran mantenimiento sean fácilmente accesibles. También debe respetarse la zona de seguridad de 5 m alrededor.

Conexión eléctrica

Las máquinas están diseñadas conforme a la normativa VDE. Antes de conectar a la red eléctrica, compruebe que existe una conexión adecuada. Si tiene alguna duda al respecto, póngase en contacto con el electricista responsable de la instalación eléctrica fija.

Valores de conexión

Los valores correspondientes a cada tipo de máquina figuran en los datos técnicos.

Conexión de la máquina a la red eléctrica

Antes de conectar la máquina, compruebe que la tensión y la frecuencia de red son adecuadas para la máquina (consulte la placa de características). En caso de desviaciones, la máquina no debe conectarse.

Los colores de los distintos núcleos de la línea de alimentación:

Amarillo/verde: conductor de tierra de protección

Azul: conductor neutro

Negro-marrón-negro: son las 3 fases de corriente trifásica (conductores exteriores), designación en el esquema L1, L2, L3

Morado/blanco: Líneas de control 24V/0V

Funcionamiento de la máquina con un generador de energía

Cuando utilice la máquina con un generador eléctrico, consulte el folleto “Utilización de un generador eléctrico con máquinas de cribado por trómel”.

Control / Integración de sistemas

  1. Durante la instalación eléctrica, asegúrese de que el sentido de giro de la red es el correcto.
  2. En caso de parada de emergencia, las tres fases (L1, L2, L3) deben desconectarse de la red. No se permite la parada desconectando la corriente de control. Respete la normativa vigente.
  3. Antes de la puesta en servicio, un electricista cualificado debe realizar una prueba de protección según VDE. En caso de avería o funcionamiento defectuoso, todos los sistemas de transporte también deben detenerse Para ello, deben tenerse en cuenta los principios de la seguridad funcional.
  4. La máquina debe estar incluida en el circuito de parada de emergencia. No se derivarán peligros adicionales de esta integración.
  5. Para el diseño de sistemas relacionados con la seguridad deben respetarse las normas y leyes nacionales e internacionales aplicables.

Para más detalles técnicos de los motorreductores / convertidores de frecuencia u otros componentes electrotécnicos, debe observarse la documentación de los respectivos fabricantes que figura en el anexo, así como las normas y reglamentos técnicos pertinentes.

Extracto para generador eléctrico

La máquina dispone de un extraíble en el lado derecho para alojar un generador de energía. Para seleccionar el generador eléctrico adecuado, consulta la hoja informativa sobre el uso de un generador eléctrico.

  1. Extracto
  2. Bloqueo
  3. Generador de energía

Dimensiones máximas del generador

Longitud: 2000 mm

Anchura: 750 mm

Altura: 950 mm

Peso: máx. 1000 kg

Cuando se utiliza un generador eléctrico, debe prestarse atención a que los gases de escape puedan salir con seguridad del compartimento del motor. Para ello es absolutamente necesario un sistema de escape.

Antes de soltar el pestillo de seguridad, asegúrese de que la máquina está sobre una superficie nivelada y que no cuelga en la dirección de extracción. Existe riesgo de lesiones si el extractor se desliza sin control.

Ajustes y funcionamiento

La máquina debe colocarse sobre una superficie nivelada y que soporte la carga. El área bajo las patas de apoyo puede ampliarse con material de subestructura adecuado.

Dependiendo del equipamiento de la máquina, el bastidor del elevador de gancho debe colocarse de forma que descanse horizontalmente sobre el suelo o sobre las patas de apoyo mecánicas. Para compensar las irregularidades del suelo, el bastidor/pies de apoyo pueden apuntalarse con maderas/subestructuras. En las máquinas con patas de apoyo hidráulicas, la máquina puede nivelarse con sólo pulsar un botón.

Patas de apoyo hidráulicas

La máquina está disponible opcionalmente con patas de apoyo hidráulicas.

  1. Patas de apoyo delanteras
  2. Patas de apoyo traseras
  3. Unidad de control de las patas de apoyo

Unidad de control de las patas de apoyo en la parte trasera izquierda de la máquina.

  1. Trasera derecha arriba/abajo
  2. Trasera izquierda arriba/abajo
  3. Delantero derecho arriba/abajo
  4. Delantero izquierdo arriba/abajo
  5. Subida/bajada automática
  6. Parada de emergencia

Las patas de apoyo pueden ajustarse tanto manual como automáticamente en la unidad de control de las patas de apoyo. En modo automático, los pies delanteros y traseros se controlan alternativamente. Pulse el botón hasta alcanzar la altura deseada. Para alinear la máquina exactamente en horizontal, se pueden utilizar los botones manuales para el reajuste. Debajo de la unidad de control hay una ampolla de nivel de burbuja que permite determinar la posición de la máquina.

Para compensar las irregularidades del suelo, el bastidor/pies de apoyo pueden apuntalarse con maderas/subestructuras.

Suministro de energía

La máquina se puede alimentar mediante un generador de corriente o de forma estacionaria con un cable trifásico CEE. Dependiendo del equipamiento, la máquina tiene una carga conectada de hasta 26 kW.

Puede cambiar entre los tipos de alimentación volviendo a conectar el enchufe trifásico CEE. La máquina debe estar apagada antes de desconectar el enchufe. Para ello, el interruptor principal debe estar en la posición “OFF”.

El enchufe se encuentra en el lado derecho de la máquina, en la posición de estacionamiento del generador. El interruptor principal se encuentra en el lado derecho del armario eléctrico.

Después de establecer la conexión y, si es necesario, de arrancar el generador, el interruptor principal debe ponerse en la posición “ON”. La unidad de control recibe corriente y arranca. La unidad de control está lista para funcionar transcurridos unos 10 segundos. Después de conectar la alimentación, la unidad de control se encuentra en modo de parada de emergencia para evitar que los componentes se pongan en marcha automáticamente.

Parada de emergencia

La máquina dispone de varios interruptores de parada de emergencia (en el panel de control, en la parte trasera de la máquina, en el mando a distancia por cable). Al pulsar los botones rojos se activa la parada de emergencia. La máquina se para inmediatamente. Todas las unidades están apagadas. Si se utiliza un generador eléctrico, éste sigue funcionando aunque se active la parada de emergencia. El generador debe pararse en la propia unidad.

(1: Parada de emergencia en la unidad de control)

  1. Parada de emergencia
  2. Botón de inicio
  3. Botón de parada/reinicio
  4. Componente de prefijo
  5. Componente de velocidad

En cuanto se activa la parada de emergencia, la tecla “Stop/Reset” parpadea en rojo. Para desactivar la parada de emergencia, hay que tirar de ella para desbloquearla. Para reiniciar, debe mantener pulsado el botón “Stop/Reset” durante al menos 3 segundos. A continuación, la pantalla roja se apaga y la tecla “Start” parpadea en verde. La máquina ya está lista para despegar.

Unidad operativa

Las funciones de la máquina se manejan a través del panel de control situado en la parte frontal izquierda de la máquina.

(Fig. Unidad operativa)

Botones y pantallas de la unidad de control

  1. Parada de emergencia (Pulsado: Parada de emergencia activada; Tirado: Parada de emergencia desactivada)
  2. Botón de parada/reinicio con LED
  3. Botón de inicio con LED
  4. Banda de tolva on/off con LED
  5. Ajuste de la velocidad de la cinta
  6. Tambor de pantalla encendido/apagado con LED
  7. Ajuste de la velocidad del tambor de cribado
  8. Tira colectiva de encendido/apagado con LED
  9. Ajuste colectivo de la velocidad de cinta
  10. Encendido/apagado del transportador de finos con LED
  11. Cinta de material fino Ajuste de la velocidad
  12. Encendido/apagado de la banda Overcorn con LED
  13. Correa sobredimensionada Ajuste de la velocidad
  14. Reserva

Señales LED

Botón de parada/reinicio (2)

  1. Rojo intermitente: Parada de emergencia activada
  2. Se enciende de forma permanente en rojo: Avería

Botón de inicio (3)

  1. Verde intermitente: Máquina lista para arrancar
  2. Se ilumina permanentemente en verde: Máquina arrancada

Selector de componentes (4, 6, 8, 10, 12)

  1. Blanco intermitente: Fallo
  2. Luz permanente: Componente arrancado / en marcha

Potenciómetro para componentes (5, 7, 9, 11, 13)

Ajuste de la velocidad del componente correspondiente.

Plegado y desplegado de cintas transportadoras

Las cintas transportadoras plegables se pliegan y despliegan o ajustan mediante el sistema hidráulico incorporado. Las cintas transportadoras pueden funcionar en cualquier ángulo. El ángulo y la velocidad deben adaptarse al material correspondiente. La velocidad debe seleccionarse de modo que la capacidad de transporte corresponda al caudal actual de la fracción respectiva. Si el material empieza a rodar hacia atrás, especialmente en la cinta de granos de gran tamaño, debe reducir el ángulo de ataque de la cinta transportadora o reducir la velocidad para que una mayor carga de material en la cinta transportadora impida que el material ruede hacia atrás. Para ello, es posible que haya que reducir la velocidad de paso.

Atención: ¡Está prohibido permanecer bajo las cintas transportadoras durante el proceso de plegado!

En caso necesario, retire todos los bloqueos de transporte antes de accionar el ajuste de la cinta transportadora. Se encuentra a la izquierda de las cintas transportadoras.

Precaución: Antes de accionar el ajuste, asegúrese de que no haya personas en la zona de peligro. Observe la zona de peligro durante el proceso de ajuste.

Se prohíbe el funcionamiento de la cinta transportadora en la posición de transporte.

Las cintas transportadoras se ajustan mediante el panel de control situado en la parte trasera de la máquina. La parada de emergencia debe estar desbloqueada y la máquina debe estar lista para arrancar (el botón verde de arranque parpadea) antes de la activación. La parada de emergencia se libera pulsando un botón de parada durante 3 segundos.

  1. Parada de emergencia
  2. LED de avería
  3. Marcha/Paro+Retorno
  4. Elevación/descenso del ligamento cornua
  5. Subir/bajar la cinta de multas
  6. Doblar/estirar cinta de material fino

Al pulsar la función correspondiente, el sistema hidráulico se pone en marcha automáticamente y la función se ejecuta mientras se mantiene pulsado el botón.

Puesta en marcha de la máquina

Funcionamiento manual

  1. El LED rojo del botón “Stop/Reset” (2) parpadea: Desbloquee todos los botones de parada de emergencia y pulse el botón “Stop/Reset” durante 3 segundos. El LED rojo se apaga y el botón “Start” (3) empieza a parpadear en verde.
  2. Funcionamiento manual de un solo componente: Seleccione el componente correspondiente girando el interruptor (4, 6, 8, 10, 12) hacia la derecha. Al pulsar el botón “Start” (3), la unidad de control pone en marcha los respectivos componentes seleccionados. La velocidad puede ajustarse mediante el potenciómetro correspondiente.

Funcionamiento automático

  1. El LED rojo del botón “Stop/Reset” (2) parpadea: Desbloquee todos los botones de parada de emergencia y pulse el botón “Stop/Reset” durante 3 segundos. El LED rojo se apaga y el botón “Start” (3) empieza a parpadear en verde.
  2. Funcionamiento automático: Seleccione todos los componentes girando los interruptores (4 +6 + 8 + 10 + 12) hacia la derecha. El regulador pasa ahora al modo automático. Al pulsar el botón “Start” (2), el control pone en marcha todos los componentes de la máquina, empezando por los transportadores de acopio, luego el tambor de cribado y, por último, la tolva.

Advertencia de arranque

La máquina dispone de una bocina que señala la puesta en marcha en modo automático. Suenan tres señales de advertencia antes de que los componentes se pongan en marcha. No hay aviso de arranque en modo manual. Antes de poner en marcha la máquina, asegúrese siempre de que no haya personas en la zona de peligro.

Parar máquina

Pulse el botón “Stop/Reset” (2) para detener la máquina. La máquina también se para en cuanto se conecta o desconecta un selector (4, 6, 8, 10, 12) de los componentes. Esto sirve como medida de seguridad para evitar un funcionamiento incorrecto.

Si se produce un problema con un componente durante el arranque (por ejemplo, un bloqueo), el controlador realiza varios intentos para arrancar el componente. Si no se consigue, la máquina se para y se emite una indicación de avería.

  1. El LED del selector del componente afectado indica una avería con una señal intermitente.
  2. El LED de la tecla “Stop/Reset” se enciende permanentemente en rojo.

Para más información sobre la avería, consulte el capítulo Solución de problemas.

Relleno de búnkeres

La máquina se llena mediante pala cargadora, excavadora o cinta transportadora ascendente. Asegúrese de que el búnker no esté demasiado lleno. Esto puede provocar un mal funcionamiento. La altura óptima de llenado no debe sobrepasar el borde superior del tambor.

Para evitar daños en la máquina, ésta sólo debe llenarse con residuos de cribado que contengan piezas que no superen los siguientes datos.

Peso: máx. 10 kg (duro: por ejemplo, piedras, metal); máx. 15 kg (Blandos: por ejemplo, madera, terrones de tierra)

Tamaño: máx. Longitud del canto: 50 cm

Si la máquina funciona permanentemente con piezas grandes, se recomienda utilizar una rejilla de piedra en la tolva. Sirve para separar previamente los trozos grandes (>200 mm) y proteger así la máquina y aumentar el rendimiento.

Control de la tolva en función de la carga

Cuando se alcanza el límite de carga del accionamiento del tambor, se detiene la tolva y, por tanto, la alimentación de material al tambor para evitar el llenado excesivo y, por tanto, la parada. El avance se reinicia automáticamente cuando se sobrepasa el límite de carga. Si, después de tres inversiones, sigue habiendo una sobrecarga en el accionamiento de la tolva, la máquina se para y se emite un mensaje de avería (el interruptor selector de la cinta de la tolva parpadea).

Búnker Autoreverse

Cuando se alcanza el límite de carga del accionamiento de la tolva, ésta se invierte automáticamente durante un breve espacio de tiempo y vuelve a ponerse en marcha en la dirección de transporte. En caso de llenado excesivo de la tolva o de impurezas muy grandes en el material cribado que se va a procesar, esto evita la formación de puentes y garantiza un mejor flujo del material.

La función también puede realizarse manualmente manteniendo pulsado el botón de inicio. Después de tres segundos, el búnker se invierte mientras se mantenga pulsado el botón. Tras soltar el botón, la tolva se desplaza de nuevo hacia el tambor de cribado.

Si se utiliza un mando a distancia, la función puede activarse pulsando el botón .

Velocidad de transporte

La velocidad de transporte de la cinta de la tolva puede ajustarse en la unidad de control. El ajuste debe seleccionarse siempre cuando la tolva está llena y, por tanto, es el rendimiento máximo.

Dependiendo del material a cribar, es necesario ajustar la velocidad de transporte de la cinta de la tolva para conseguir un rendimiento óptimo de cribado de la máquina.

Capacidad de tamizado

Obtenga un rendimiento de tamizado óptimo

La capacidad de cribado de la máquina depende del material a cribar, del estado del material a cribar (por ejemplo, seco, húmedo, pegado) y del corte de cribado deseado. La velocidad de la tolva y la velocidad del tambor deben seleccionarse de forma que el tambor no se llene en exceso.

(Fig. Circulación de material)

El movimiento de rotación del tambor lleva los residuos hacia arriba por el lado derecho. Cuanto mayor sea la velocidad del tambor seleccionada, más se transporta hacia arriba y vuelve a caer en el vértice de la aceleración, formando así un movimiento rotatorio circulatorio. Así se consigue una mezcla óptima, una limpieza por fricción y, en última instancia, un tamizado óptimo.

> Cribas con una elevada proporción de piezas de 40 mm

El tambor no debe llenarse por encima de la mitad de la línea vertical (marca azul) para evitar atascos causados por el cribado y el desgaste y los daños causados por la caída de piezas pesadas.

< Cribas con una elevada proporción de piezas de 40 mm

El bidón puede llenarse por encima de la vertical del bidón (marca azul). En este caso, hay que tener en cuenta el grado de separación y, si es necesario, reducir la velocidad del búnker.

Corte de pantalla

En función del corte de criba deseado, el tambor puede equiparse con diferentes esteras de criba. Mallas disponibles de 5 x 5 mm a 50 x 50 mm.

Encontrará el procedimiento para sustituir la estera de tamiz en el capítulo “Sustitución de las esteras de tamiz”.

La forma de las proyecciones influye esencialmente en la proyección. Los llamados desbordamientos en el cribado, es decir, trozos más grandes que el corte de cribado deseado, se deben a menudo a una forma alargada o a una velocidad excesiva del tambor de cribado.

Si el resultado de cribado deseado es predominantemente demasiado grande, debe utilizarse la estera de cribado con el tamaño de malla inmediatamente inferior. Las desviaciones en la sección del tamiz no pueden evitarse por completo en el caso de los tamices de tambor y, por tanto, no constituyen un caso de garantía.

Posibles causasMudanzas
El exceso de tamaño aún contiene mucho material de tamizado más pequeño que el corte del tamiz.– Demasiado material en el tambor. Reducir la velocidad del búnker.
– Velocidad del tambor demasiado baja, aumente la velocidad.
– Material demasiado pegajoso. Dejar secar el material.
Hay muchas piezas más grandes en la fracción de cribado.– Malla del tamiz demasiado grande. Montar la estera de tamiz con una malla de tamiz más pequeña en el tambor.
– Una velocidad demasiado alta del tambor produce “pinchazos”. Reduce la velocidad.
– Demasiado poco cribado en el tambor, rellenar material.

Cintas transportadoras

La máquina tiene cuatro cintas transportadoras

  1. Cinta transportadora para búnkeres
  2. Cinta transportadora para recoger los finos
  3. Cinta transportadora para material fino
  4. Cinta transportadora para grano de gran tamaño

Medidas preventivas

  1. Elimine periódicamente la suciedad y las incrustaciones de las cintas transportadoras.
  2. Compruebe la tensión y la trayectoria de la cinta transportadora antes de empezar a trabajar.
  3. Revise periódicamente los rascadores y los cojinetes de las cintas transportadoras.
  4. Sustituya a tiempo los limpiaparabrisas y las juntas desgastados.
Posibles causasMudanzas
La cinta transportadora discurre hacia un lado– Compruebe si hay suciedad debajo de la correa y retírela.
-Corregir el recorrido de la cinta transportadora.
La protección del motor se dispara / el convertidor de frecuencia muestra el error “E-triP”.– El transportador tiene un andar pesado.
– Eliminar las adherencias a la cinta transportadora y los posibles bloqueos.
– Compruebe el recorrido de la correa.
– A bajas temperaturas, existe el riesgo de que la cinta transportadora se congele. En caso necesario, debe descongelarse antes de su uso.
La cinta transportadora se ha puesto en marcha, pero no se mueve.– Compruebe el ajuste de velocidad de la cinta transportadora.
– Compruebe si el convertidor de frecuencia se ha parado manualmente. En caso necesario, pulse el botón “Start” del convertidor de frecuencia.

Ajuste de la tensión de la correa

Las cintas transportadoras disponen de cuatro husillos de ajuste para tensar la cinta y corregir su alineación.

La correa se tensa ajustando los husillos de ajuste en la dirección del tambor (1). Ajustando en la dirección (2) se afloja la correa.

Tensión correcta de la correa

La tensión correcta de la correa se establece cuando no hay deslizamiento entre la correa y el tambor. El cinturón puede tener un pequeño hundimiento en la parte inferior. Esto no afecta negativamente al funcionamiento del transportador.

Por otra parte, un pretensado excesivo de la correa provoca cargas innecesariamente elevadas en los rodamientos y los componentes mecánicos, con el consiguiente aumento del desgaste.

La correa tiende a cambiar de longitud debido a las fluctuaciones de temperatura, lo que afecta a la tensión de la correa. Por lo tanto, compruebe regularmente la tensión de las correas en caso de grandes cambios de temperatura.

Ajuste del recorrido de la cinta

La trayectoria recta de la cinta puede corregirse ajustando los husillos de ajuste. Realice las correcciones únicamente con el transportador en marcha. El ajuste debe hacerse en pequeños pasos. No ajuste más de media vuelta las tuercas de ajuste de los husillos y observe durante algún tiempo cómo ha funcionado la corrección antes de realizar otra corrección.

El ajuste debe ser siempre lo más uniforme posible para evitar desalineaciones de los tambores de accionamiento y desvío.

Fig. Corrección del recorrido de la correa hacia la derecha tensando la correa del lado izquierdo.

Fig. Corrección del recorrido de la correa hacia la izquierda tensando la correa del lado derecho.

Ajuste de los limpiaparabrisas de tambor

El tambor de desviación tiene un rascador de tambor. Para garantizar un funcionamiento correcto, la distancia al tambor debe estar comprendida entre 1 y 3 mm. El limpiaparabrisas puede desplazarse aflojando los tornillos de fijación situados a ambos lados.

(Fig. Rascador de tambor)

Ajuste de los limpiaparabrisas de cinturón

El rascador interior es flotante y descansa sobre la cinta por su propio peso. El rascador debe revisarse periódicamente para comprobar el desgaste y el apoyo de la correa.

(Fig. Limpia cinturón)

Tambor de cribado

La máquina dispone de un tambor de cribado. Debido a la longitud del tambor, el cuerpo de la criba se divide en dos partes iguales. En el cuerpo base se fijan dos esteras de tamiz con la perforación deseada. Como alternativa, se dispone de tambores de tamiz con perforación fija.

  1. Cuerpo del tambor – mitad delantera
  2. Cuerpo del tambor – mitad trasera
  3. Cepillo de limpieza

Medidas preventivas

  1. Elimine regularmente la suciedad y las incrustaciones del tambor y del cepillo de limpieza.
  2. Antes de empezar a trabajar, compruebe el ajuste correcto del accionamiento del tambor y de los rodetes del tambor.
  3. Revise regularmente los componentes del tambor.
  4. Sustituya a tiempo la cadena, la rueda motriz, los rodillos y otros componentes desgastados.

Causas de averías

Posibles causasMudanzas
El tambor gira demasiado despacio– Aumente la velocidad en el panel de control.
El tambor hace ruidos fuertes– Compruebe el ajuste correcto del accionamiento al tambor.
– Compruebe que los rodetes estén completamente en contacto con las bandas de rodadura del tambor.
– Compruebe la distancia entre los deflectores y el tambor.
El convertidor de frecuencia muestra el error “E-triP– El tambor de la criba tiene un engranaje pesado.
– Retire los accesorios y los bloqueos si es necesario.
– Compruebe el funcionamiento del tambor.
El tambor no gira uniformemente.– Deslizamiento entre la cadena del tambor y el tambor.
– Compruebe el desgaste de la cadena de transmisión.
Perforación del tamiz obstruida, se atasca muy rápidamente.– Ajuste incorrecto del cepillo de limpieza.
– Material de cribado demasiado húmedo.
– El cepillo de limpieza está atascado y debe limpiarse.
En la fracción de tamiz se encuentran partes significativamente mayores– La estera del tamiz está dañada, pasan partes grandes.
– La fijación de la estera del tamiz se ha soltado, por lo que se ha deslizado y el cierre ya no se apoya en la placa de relleno.

Sustituir el tamiz

Retire el mando a distancia por cable del armario eléctrico antes de empezar a trabajar. Guíe el mando a distancia hacia abajo para sacarlo de la máquina. Levante sólo la puerta de la caja y cierre el panel lateral. Abra la puerta lateral del tambor.

Asegure siempre la puerta de mantenimiento del búnker con la cuerda de seguridad suministrada. Si la máquina está inclinada o hay una ráfaga de viento, existe el riesgo de que la puerta de mantenimiento se cierre de forma incontrolada, causando lesiones.

La máquina debe estar en tensión para poder utilizar el mando a distancia, pero no debe estar arrancada. Desbloquee la parada de emergencia pulsando el botón “Stop/Reset” durante 3 seg.

El tambor se asegura automáticamente contra la rotación cuando se abre la puerta de mantenimiento. Para poder girar el tambor (manualmente o por control remoto), el bloqueo debe estar desbloqueado. Para ello, presione la varilla de bloqueo hacia el tambor y manténgala presionada mientras el tambor esté girando. En cuanto se vuelve a soltar la varilla de accionamiento, el tambor se bloquea de nuevo automáticamente contra la rotación.

  1. Dispositivo de bloqueo
  2. Tambor de cribado
  3. Accionamiento del tambor de cribado

Deje que el tambor gire con ayuda del mando a distancia hasta que el punto de conexión de la estera de tamizado se encuentre a la altura de trabajo. Accione la parada de emergencia del mando a distancia para poder trabajar con seguridad en la máquina.

No introduzca nunca la mano en las piezas giratorias mientras el tambor esté girando y la máquina esté bajo tensión y conectada. Existe riesgo de lesiones.

Accione el mando a distancia por cable únicamente cuando la zona de peligro sea visible y no haya ninguna persona en la zona de peligro. Asegure la zona de trabajo contra el acceso no autorizado.

  1. Pantalla
  2. Tornillos de conexión (4x)
  3. Tornillos de fijación
  4. Regletas de bornes

Asegure el punto de conexión de la estera de pantalla con abrazaderas de tornillo, elevador de cadena u otro medio adecuado para evitar la apertura incontrolada después de retirar los tornillos de sujeción.

Retire los tornillos de sujeción y afloje con cuidado las herramientas descritas anteriormente.

La alfombrilla de la pantalla sigue sujeta al tambor mediante dos tornillos de fijación.

Desbloquee la parada de emergencia y gire el tambor con el mando a distancia. Extraiga la estera de tamizado de la máquina paralelamente a la rotación del tambor.

Cuando el accesorio de estera de tamiz esté a la altura de trabajo, detenga la rotación del tambor y pulse la parada de emergencia. Afloje los tornillos de fijación de la alfombrilla de la pantalla en el tambor y retire la alfombrilla de la pantalla.

Coloque la nueva alfombrilla de malla en el tambor. Desbloquee la parada de emergencia y gire el tambor en sentido contrario con el mando a distancia. Introduzca la alfombra de malla en la máquina en paralelo a la rotación del tambor. Tras alcanzar la posición de trabajo, detenga el tambor y pulse la parada de emergencia. Fije la alfombrilla de la pantalla con los tornillos de apriete y compruebe que la alfombrilla de la pantalla está correctamente asentada.

Tras la sustitución, la máquina puede volver a ponerse en posición de trabajo.

Los bordes de los tamices pueden tener aristas vivas. Existe riesgo de lesiones. Utilice siempre guantes adecuados para manipular las esteras de tamiz.

Las esteras de tamiz están fabricadas con alambre de acero para muelles, que presenta una resistencia cuando se coloca en el tambor. Asegúrese siempre de que los extremos de la alfombrilla de mosquitera están bien sujetos.

Existe riesgo de lesiones por el rebote incontrolado de la estera de tamizado.

Sustituir el tambor de cribado

Los tambores de criba con perforaciones fijas están disponibles como opción. Para ello, puede sustituirse el tambor de cribado.

Asegúrese de seguir los pasos que se indican a continuación para sustituir el tambor. Cualquier otra secuencia puede provocar daños en la máquina.

  • Abra y asegure la puerta del tambor.
  • Coloque la tapa del tambor en posición de mantenimiento (desbloquee la parada de emergencia y prepare la máquina para funcionar).
  • Mueva la tolva fuera del tambor.

A continuación, el tambor puede extraerse de la máquina utilizando un mecanismo de elevación adecuado. Al levantar el tambor, asegúrese de que se levanta hasta que quede por encima de la guía lateral. A continuación, puede retirarse por el lateral.

Cadena de tambores

La potencia se transmite al tambor a través de una cadena de rodillos tensada/soldada al tambor, en la que encaja la rueda motriz. Entre la cadena y el cuerpo del tambor, una alfombrilla de goma insertada crea la fricción necesaria para evitar el deslizamiento de la cadena y compensar las tolerancias de concentricidad. La cadena también está soldada al tambor.

Los dos extremos de la cadena están unidos por un cierre de cadena en el recorte del tambor. Para sustituir la cadena se necesita una herramienta tensora especial.

  1. Cuerpo del tambor
  2. Cadena
  3. Bloqueo de cadena con tope
  4. Alfombrilla de goma

Rodamientos de tambor / rodetes

La funcionalidad de los rodillos y el desgaste deben comprobarse periódicamente. El diámetro de las ruedas es de 200 mm. Deben sustituirse si el diámetro es de 190 mm.

Brazo giratorio con ruedas (1-4)

El tambor es guiado en dirección axial por un rodillo (5).

Ajustar el accionamiento del tambor

La potencia se transmite del motorreductor al tambor mediante una transmisión por cadena. El correcto engranaje del piñón es necesario para minimizar el desgaste. En caso de ruidos de marcha fuertes y movimiento estancado, debe ajustarse la alineación de la rueda motriz.

  1. Quitar la protección de la unidad
  2. Afloje los tornillos de fijación del motor para poder desplazarlo sobre la placa base. Los tornillos deben estar apretados a mano, de modo que al moverlos se note una clara resistencia.
  1. Motorreductor – accionamiento del tambor de cribado
  2. Piñón de arrastre
  3. Tambor de cribado con cadena de transmisión

Los tornillos de fijación sólo pueden aflojarse, pero no retirarse por completo. De lo contrario, existe el riesgo de que el motor se estrelle y provoque lesiones.

Alinee la rueda motriz centrada con la cadena en el tambor. La rueda dentada es axialmente flotante. El motor debe alinearse de modo que el eje sobresalga >10 mm a ambos lados de la rueda dentada. Gire el tambor con la mano hasta que el punto más alto (debido a las tolerancias) del tambor esté en contacto con la rueda motriz. Empuje el motor hacia el tambor hasta que la rueda motriz engrane completamente con la cadena. Apriete ligeramente los tornillos de fijación del motor.

Para comprobar el ajuste correcto, haga funcionar el tambor lentamente con el mando a distancia por cable. Ajústelo si es necesario. Tras el ajuste, apriete los tornillos de fijación del motor y vuelva a colocar la cubierta protectora.

  1. Motorreductor – accionamiento del tambor de cribado
  2. Tornillos de fijación
  3. Rueda dentada
  4. Cadena de tambores

(Fig. Alineación central de la rueda dentada en la cadena del tambor)

La transmisión por cadena está sometida a un desgaste natural. Cuando se alcanza el “límite de desgaste” de la cadena y la rueda motriz, deben sustituirse los componentes.

Ajustar el cepillo de limpieza

Para el correcto funcionamiento del cepillo de limpieza, es posible ajustar la profundidad de penetración en el tambor. Dependiendo de la estera de tamizado y del material a tamizar, las cerdas del cepillo deben sobresalir entre 5 y 10 mm a través de la estera de tamizado hacia el tambor.

Hay un mecanismo de ajuste a cada lado de los cepillos de limpieza.

  1. Tambor de cribado
  2. Cepillo de limpieza
  3. Mecanismo de ajuste
  4. Funda protectora

La profundidad de enganche del cepillo en el tambor puede ajustarse girando el tornillo de ajuste. Antes del ajuste, las contratuercas deben aflojarse y volver a apretarse después del ajuste. Las cerdas deben sumergirse al menos 5 mm en la estera de tamiz/tambor de tamiz para que funcionen correctamente.

  1. Contratuercas
  2. Tuercas de ajuste
  3. Cepillo de limpieza
  4. Tambor de cribado

El cepillo de limpieza está sujeto al desgaste natural. Cuando se alcanza un diámetro de <200 mm, debe sustituirse el cepillo de limpieza.

Mantenimiento

Definiciones

Para garantizar un funcionamiento duradero y sin problemas, es necesario cumplir con todas las tareas de mantenimiento e inspección descritas. Todos los contenidos aquí descritos se basan en las normas DIN31051, DIN31052, así como en la directriz VDI2890.

Los intervalos de mantenimiento se refieren a un uso normal y, por tanto, a una carga normal. Las influencias operativas o los fenómenos marginales y el tipo de funcionamiento pueden hacer necesario acortar los intervalos de mantenimiento. Si es necesario, consulte al fabricante.

Las definiciones generales y los términos aquí descritos se explican con más detalle para comprender los planes de mantenimiento e inspección.

Términos

Mantenimiento

Por mantenimiento se entienden todas las medidas destinadas a restablecer el estado objetivo (capacidad funcional) de las máquinas. Estas medidas incluyen: Mantenimiento, inspección y reparación.

Mantenimiento

Por mantenimiento se entienden todas las medidas destinadas a mantener el estado objetivo de las máquinas. Incluye actividades como la limpieza, la conservación, la lubricación, la suplementación, la sustitución (sustitución de materiales auxiliares y piezas pequeñas) y el reajuste.

Inspección

La inspección se refiere a todas las medidas adoptadas para evaluar la

Se resume el estado actual de las máquinas. El objetivo de la inspección es identificar las medidas de reparación necesarias en una fase temprana para que puedan prepararse y llevarse a cabo. La detección y evaluación de daños que ya se han producido no es una inspección.

Repare

La reparación abarca todas las medidas necesarias para restablecer el funcionamiento de las máquinas (por ejemplo, tras un daño o avería).

Póngase

Por mantenimiento se entiende la reducción de las existencias de desgaste como resultado de efectos físicos y/o químicos. El desgaste es el precio que hay que pagar por el uso de las instalaciones. Los equipos no pueden funcionar sin desgaste. La tarea del mantenimiento es reconocer e influir en el desgaste y crear nuevas reservas de desgaste mediante la reparación. Debido a influencias externas o condiciones límite, como las condiciones de mantenimiento, el aire ambiente corrosivo, el polvo y, en tercer lugar, el tipo de funcionamiento, ya sea con carga parcial u ocasionalmente con sobrecarga, con carga de choque o con accionamiento uniforme, el desgaste puede variar de un caso a otro. También se incluye un cambio repentino en las existencias de desgaste, por ejemplo debido a una rotura, que no tiene por qué depender directamente del tiempo. De ello se deduce que las inspecciones no pueden basarse únicamente en periodos de tiempo.

Reserva de desgaste

En términos de mantenimiento, el stock de recursos necesarios para cumplir la función de la máquina.

Utilice

En el sentido de mantenimiento, utilización de las máquinas conforme a lo previsto y de acuerdo con las reglas generalmente reconocidas de la técnica, mediante la cual se crean materiales y/o servicios con la reducción de las existencias de desgaste.

Avería

En términos de mantenimiento, interrupción involuntaria (o ya deterioro) del rendimiento funcional de las máquinas.

Fallo

En términos de reparación, interrupción involuntaria de la funcionalidad de las máquinas.

Daños

En el sentido de mantenimiento, el estado de los recursos tras caer por debajo de un determinado valor límite de la reserva de desgaste, lo que provoca un deterioro inadmisible de la capacidad funcional con respecto al uso.

Error

Incumplimiento de los requisitos especificados/cumplimiento de la función por un valor característico (por ejemplo, parada temporal del accionamiento debido a un contacto suelto en la conexión de enchufe). Para más explicaciones, véase DIN31051.

Parte limitada en el tiempo

Piezas y/o conjuntos cuya vida útil se acorta en relación con la vida útil de las piezas y/o conjuntos de nivel superior y no puede prolongarse por medios técnicamente posibles y económicamente justificables.

Pieza de desgaste

Piezas y/o conjuntos que se utilizan en lugares donde el desgaste es inevitable debido al funcionamiento, protegiendo así a otras piezas y/o conjuntos del desgaste, y que están diseñados para ser sustituidos.

Pieza de recambio

Pieza de recambio que se asigna claramente a una o varias máquinas, no se utiliza de forma independiente en este sentido, se planifica y se mantiene preparada a efectos de mantenimiento y, por lo general, puede repararse de forma económica.

Parte de consumo

Pieza de recambio que se asigna claramente a una o varias máquinas, no se utiliza de forma independiente en este sentido, se programa y se mantiene lista para fines de mantenimiento y cuya reparación no suele ser económica.

Parte pequeña

Pieza de recambio generalmente utilizable, predominantemente normalizada y de escaso valor.

Instrucciones / plan de mantenimiento

Contiene información sobre la realización del mantenimiento (revisión, inspección, reparación) de un producto técnico, así como información sobre el producto y el servicio técnico de atención al cliente.

Instrucciones / plan de mantenimiento

Contiene información sobre cómo realizar el mantenimiento de un producto técnico, así como información sobre el producto y el servicio técnico.

Instrucciones / plan de inspección

Contiene información sobre cómo llevar a cabo la inspección de un producto técnico, así como información sobre el producto y el servicio técnico.

Instrucciones / plan de reparación

Contiene información sobre cómo llevar a cabo la reparación de un producto técnico, así como información sobre el producto y el servicio técnico de atención al cliente.

Principios de mantenimiento

Realización de trabajos de mantenimiento / inspección y revisión

Para llevar a cabo los trabajos de mantenimiento, el operador de una máquina o instalación debe elaborar una estrategia de mantenimiento. Esta estrategia incluye los siguientes puntos y puede requerir que se completen o amplíen las normativas vigentes de los distintos fabricantes.

  1. Alineación de los objetivos de mantenimiento con los objetivos corporativos
  2. Determinación de las estrategias/tiempos de mantenimiento adecuados

Si las medidas de mantenimiento, como la ejecución de medidas de mantenimiento o la realización de medidas de mantenimiento definidas, se llevan a cabo fuera de la empresa, es decir, por el propio fabricante o por terceros bajo su dirección y responsabilidad, en principio sólo pueden orientarse a la propia máquina/instalación y a las condiciones de funcionamiento y ambientales que deben asumirse como habituales.

La consideración de las condiciones especiales específicas de la empresa y las medidas de mantenimiento derivadas de los objetivos y la estrategia de mantenimiento de la empresa, el compromiso del fabricante en caso de reducción del alcance de las inspecciones prescritas por los planes de mantenimiento/inspección, con el fin de mantener los derechos de garantía.

Medidas preparatorias para las medidas de mantenimiento

Recomendamos la elaboración de la estrategia de inspección según las normas DIN31051, DIN31052, así como la directriz VDI2890 y las normas que contiene.

– Prevea siempre tiempo suficiente para las medidas de mantenimiento. Tenga en cuenta que, debido a la falta de cuidado durante el mantenimiento / las inspecciones, pueden producirse averías o fallos imprevisibles durante el periodo de producción, que superen significativamente los costes de un mantenimiento / inspección.

Para optimizar sus tiempos de producción, consulte las directrices VDI 3423.

Contiene la base para optimizar y registrar la disponibilidad de máquinas e instalaciones.

– Tener piezas de repuesto a mano acorta considerablemente el tiempo de inactividad o reparación. Consulte al fabricante para saber qué piezas debe tener en stock para minimizar los plazos de entrega.

Repare

Las medidas de reparación deben llevarse a cabo en el siguiente orden:

  1. Búsqueda de daños
  2. Tomar medidas de seguridad
  3. Retirada del conjunto/piezas defectuosas
  4. Posiblemente desmontar los conjuntos
  5. Comprobación y documentación de la desviación del estado objetivo
  6. Sustituir o reparar la pieza dañada
  7. Montar / Instalar / Ajustar
  8. Prueba de funcionamiento, aceptación, liberación
  9. Documentación de la reparación

Limpieza de máquinas

La limpieza de la máquina debe realizarse preferentemente en seco. Para eliminar la suciedad fuertemente adherida, la máquina puede limpiarse con un limpiador de alta presión o un chorro de vapor. Debe prestarse atención a la clase de protección de los componentes eléctricos y mecánicos.

Para evitar daños, no exponga los siguientes componentes directamente al chorro de la limpiadora de alta presión:

  1. Armario de control
  2. Unidad operativa
  3. Puntos de apoyo
  4. Mando a distancia con cable
  5. Otros componentes eléctricos y conexiones

Los componentes descritos anteriormente pueden limpiarse con un paño húmedo.

Información de mantenimiento

Limpieza general

– Limpie la máquina/planta con regularidad.

– Las piezas giratorias deben comprobarse diariamente para ver si están envueltas y retirarse si es necesario (peligro de incendio).

– Las piezas móviles deben revisarse diariamente para detectar objetos extraños atrapados y retirarse en caso necesario (peligro de incendio).

– Para garantizar unos resultados de clasificación óptimos, la rejilla de la criba debe limpiarse cuando sea necesario.

Observe las instrucciones de seguridad durante la limpieza. Respete las normas de prevención de accidentes.

Lubricación

– Toda lubricación manual debe realizarse únicamente con la máquina parada.

– Utilice únicamente los tipos de grasa descritos. Sólo se permiten otros tipos de grasa previa consulta con el fabricante.

– Respete los intervalos de lubricación especificados en cada caso.

– Al lubricar, asegúrese de que el lubricante se aplica uniformemente.

– No es necesario eliminar los bordes de grasa que se formen. Además de la estanqueidad, garantizan una protección eficaz contra la contaminación.

Equipos de protección/seguridad en el trabajo

Aceptación a intervalos prescritos por las asociaciones de seguros de responsabilidad civil de los empresarios u otras autoridades competentes, de las normas de seguridad en el trabajo/prevención de accidentes.

Imágenes de estado

La siguiente tabla contiene patrones de condiciones/daños/fallos que se detectan o pueden producirse debido a una medida de mantenimiento/inspección en componentes o conjuntos.

Todos los componentes o conjuntos aquí descritos deben inspeccionarse para detectar las condiciones/daños especificados.

Líneas

Las líneas enumeran todas las piezas/conjuntos que contiene la máquina. La especificación es válida en general. Las piezas/conjuntos respectivos deben asignarse a los términos genéricos.

Columnas

Las columnas muestran los posibles estados de las piezas o conjuntos mencionados en las filas.

Los estados respectivos están marcados con una “X”. No se requiere el examen de una pieza/conjunto para detectar una condición no marcada con una “X”.

Plan de mantenimiento/inspección

En el plan de mantenimiento/inspección, se asignan a todos los conjuntos las condiciones respectivas que deben comprobarse y las medidas que deben iniciarse.

Los planos muestran qué conjuntos están asignados a las respectivas piezas de la máquina.

Plan de servicios

Además del plan de mantenimiento impreso en el manual de instrucciones, existe un plan de servicio.

Para facilitar el trabajo, se imprimen todas las fechas y los programas de mantenimiento asociados. Durante o después de la inspección, el mantenimiento o la reparación, sólo deben introducirse los datos correspondientes. En caso de reclamaciones de garantía, el plan de servicio sirve exclusivamente como prueba de las inspecciones realizadas.

No.Asamblea – estado12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334
1BastidorXX X         X X X  X      X  X   
3Flaps X       X   X X           X  XX  
4CerradurasXX       X   X    X          XX   
6Rueda de ventiladorXX            X               X   
7Perno   XX                X X   X      
8Dispositivos de parada de emergencia X       X   X    X           X   
9Cintas transportadorasX X XX     X    X XX   X  X  X   X  X    X
10Eje    X      X   X          XX X    
11Tapa del ejeXX   X       X             X XX   
12Rodamientos X         XX XXX   XX XX X   X   
13SelloX   XX       X             XX X   
14EngrasadorXX      X    X X X         X  X   
15Motor X            X     X   XX    X XX
16Caja de cambiosXX   XX  X  XXXX XXXX   XXX  XX   
17Vivienda   X X      X  X X  X   X     X   
19Clave paralela X    X              X      X     
20CubiertasX    X       X X X         X XXX  
21Almacenamiento     X      XXXXX   X  XX X  XX   
22Conexión, desmontableXX  X        X X X    X    X   X  
23Conexión, no desmontableX  XX        X X X         X      
24ImpulsoresXX               X         X XX   
25Stop   X     X                 XX     
26Portada X               X             X  
27Tornillo   XX                X     X      
28Caja de bornes (electr.)     X         X                  
29Dispositivo de señalizaciónX             X               X   
30Dispositivo de lubricaciónXX   X XXXX XXX         X     XX  
32Dispositivo de protecciónXX X     X   X X X         X  XX  
33SoporteXX  X    X   X X X  X      XXXX   

(Fig. Tabla de imágenes de estado)

  1. Roturas/daños
  2. Fijación
  3. Efecto de frenado
  4. Pausa
  5. Alargamiento
  6. Estanqueidad/fugas
  7. Transmisión de par
  8. Imprimir
  9. Flujo
  10. Configuración
  11. Caudal
  12. Rayas/rozaduras/arañazos
  13. Cantidad y condiciones de llenado
  14. Función
  15. Ruido (funcionamiento silencioso)
  16. Corrosión
  17. Holgura interna
  18. Grietas
  19. Conmutabilidad
  20. Resbalón
  21. Vibraciones
  22. Asiento
  23. Tensión
  24. Juego
  25. Temperatura
  26. Desequilibrio
  27. Carrera irregular
  28. Deformación
  29. Desplazamiento
  30. Póngase
  31. Contaminación
  32. Integridad
  33. Refrigeración
  34. Tensión
Plan de mantenimiento / Plan de inspecciónMáquina: Operación: Centro de costes:
Confeccionador: H2PRO GmbH & Co. KGNúmero de unidad: Número de serie: Ubicación:
Lfd. No.Tab. A-No.Componente o trabajo a realizarEquipos de medición y ensayo Materiales operativos y auxiliaresFrecuencia / IntervaloTrabajo realizado / Ejecutante Fecha / Horas de funcionamiento /Comentarios
1. 1.1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 1.3 1.3.1 1.3.2 1.4 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.5 1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.5.5 1.5.6 1.5.7 1.6 1.6.1 1.6.2 1.6.3 1.6.4 1.6.5 Compruebe si hay fugas en la caja de cambios Compruebe el nivel de aceite y rellene si es necesario. Comprobar suavidad de marcha Comprobar temperatura Comprobar eje/eje Comprobar suavidad de marcha Comprobar deformación Comprobar desgaste Comprobar junta Comprobar estanqueidad Eliminar suciedad Comprobar montaje Comprobar tornillos Comprobar daños Comprobar ajuste Comprobar acoplamiento (mecánico) Comprobar daños Comprobar montaje Comprobar ajuste Comprobar función Comprobar suavidad de marcha Comprobar holgura Comprobar desgaste Comprobar conexión (juego de apriete) Comprobar daños Comprobar función Comprobar tensión Comprobar deformación Comprobar integridadObserve las instrucciones del fabricante correspondiente. Si es necesario, corrija la posición para ajustar el embrague (1.5). Compruebe que el ajuste es correcto según las instrucciones del fabricante y reajústelo si es necesario. Vuelva a apretar/comprobar la conexión del juego de apriete (par de apriete: 35Nm). Compruebe el aplazamiento.cada 50 h. cada 200 h. __________
__________ __________ __________ __________
__________
__.__.___ ___.___ h Parte de reserva Parte de reserva Parte limitada en el tiempo
2. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.3 2.3.1 2.3.2           Carcasa del motor Comprobar fijación Comprobar daños Marcha suave Comprobar temperatura Eliminar suciedad Rueda del ventilador Comprobar daños Marcha suave Comprobar suciedad Retirar caja de bornes Comprobar estanqueidad Comprobar corrosiónObserve las instrucciones del fabricante correspondiente.cada 50 h. 1 vez al día cada 200 h.__________ __________ __________ ____________.__.___ ___.___ hPieza de recambio
3. 3.1 3.1.1 3.1.2 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.2.7 3.2.8 3.2.9 3.2.10 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.3.5 3.4 3.4.1 3.4.2 3.5 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.5 3.6 3.6.1 3.6.2 3.6.3 3.6.4             Cinta transportadora Eje Comprobar concentricidad Comprobar deformación Rodamiento de rodillos Comprobar fijación Comprobar suavidad de marcha Comprobar holgura del rodamiento Comprobar ajuste Comprobar holgura Comprobar temperatura Comprobar suciedad Eliminar lubricación Comprobar engrasador Comprobar junta Comprobar conexión Comprobar daños Comprobar función Comprobar tensión Comprobar deformación Comprobar integridad Comprobar tornillos Comprobar daños Comprobar conexiones Comprobar tapa Comprobar daños Comprobar función Comprobar deformación Eliminar suciedad Integridad Comprobar elemento metal-caucho Comprobar daños Comprobar función Comprobar ajuste Comprobar deformación máx. ±0,5mm Siga las instrucciones del fabricante correspondiente, sustituya los rodamientos si es necesario. máx. 75°C Rellenar con lubricante, sustituir si es necesario. volver a apretar/comprobar (par de apriete: 27Nm). Compruebe el aplazamiento. Respete los pares de apriete. cada 50 h 1 vez al día
1 vez al día
cada 200 h.

cada 200 h.
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__.__.___ ___.___ hPieza de recambio Pieza de duración limitada / Pieza consumible Pieza pequeña Pieza pequeña
4. 4.1 4.1.1 4.1.2 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.3 4.3.1 4.3.2 4.3.3 4.3.4 4.4 4.4.1 4.4.2 4.4.3                   Elemento de transporte (tambor) Tornillos Comprobar daños Comprobar conexiones Tapa Comprobar daños Comprobar funcionamiento Comprobar deformación Eliminar suciedad Elemento de goma Comprobar fijación Comprobar daños Comprobar desgaste Eliminar suciedad Elemento de transporte (tornillo) Comprobar daños Comprobar fijación Comprobar funcionamiento Eliminar suciedad Comprobar deformaciónRespete los pares de apriete. 1 vez al día __________
__________
__________
__________
__________
__.__.___ ___.___ hPieza de repuesto Pieza pequeña Pieza de repuesto Pieza consumible Pieza consumible
5. 5.1 5.1.1 5.1.2 5.1.3 5.1.4 5.1.5 5.2 5.2.1 5.2.2 5.2.3 5.3 5.3.1 5.3.2 5.3.3 5.3.4 5.4 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.5 5.5.1 5.5.2 5.5.3 5.5.4 5.5.5 5.5.6         Bastidor La conexión no se puede desconectar Comprobar daños Comprobar funcionamiento Comprobar corrosión Comprobar deformación Comprobar suciedad Retirar carcasa Comprobar soportes Comprobar pestillos Comprobar tope Comprobar tapa Comprobar daños Comprobar corrosión Comprobar deformación Comprobar suciedad Retirar dispositivo de protección Comprobar daños Comprobar funcionamiento Comprobar suciedad Retirar integridad Comprobar trampilla Comprobar fijación Comprobar ajuste Comprobar corrosión Comprobar deformación Comprobar suciedad Retirar integridad                                                       cada 250 h.__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__.__.___ ___.___ h Parte pequeña Parte pequeña Parte pequeña Parte de reserva Parte de reserva Parte de reserva
6. 6.1 6.2 6.3 Unidad de potencia Eliminar suciedad Comprobar nivel de aceite Comprobar integridadObserve las instrucciones del fabricante correspondiente.   Pieza de recambio
Todas las condiciones no enumeradas aquí según la tabla A de las instrucciones de funcionamiento o los trabajos a realizar deben comprobarse visualmente o corregirse. Cualquier desviación de los valores objetivo/las condiciones de funcionamiento que se produzca y se detecte debe corregirse inmediatamente. Se autoriza expresamente la reproducción de este plano como prueba de mantenimiento/inspección.

(Fig. Plan de mantenimiento)

Registro de fallosMáquina: e1 Operación: Centro de costes:
Confeccionador: H2PRO GmbH & Co. KGNúmero de unidad: Número de serie: Ubicación:
Lfd. No.Tab. A-No.Componentes / conjuntosAvería / error / daño según instrucciones de funcionamiento Tabla AFecha de determinaciónTrabajo realizado / Ejecutante Fecha / horas de funcionamiento / duración de la reparaciónComentarios
        
      
      
      
      
        
      
      
      
      
        
      
      
      
      
        
      
      
      
      
        
      
      
      
      
        
      
      
      
      

Cualquier desviación de los valores objetivo/las condiciones de funcionamiento que se produzca y se detecte debe corregirse inmediatamente. Se autoriza expresamente la reproducción de este protocolo.

(Fig. Registro de fallos)

Desmantelamiento y eliminación definitivos

El desmantelamiento y la eliminación definitivos requieren el desmontaje de la máquina en sus componentes individuales. Elimine todas las piezas de la máquina de forma que se excluyan daños para la salud y el medio ambiente.

Encargue a una empresa especializada y cualificada la eliminación definitiva de la máquina.

Cuando la máquina se pone finalmente fuera de servicio, hay que contar con los peligros derivados de fugas de lubricantes, disolventes, conservantes, etc., que pueden causar quemaduras si entran en contacto directo con la piel. Éstos pueden causar quemaduras si entran en contacto directo con la piel. Existe riesgo de lesiones por piezas de la máquina abiertas y con bordes afilados.

Los trabajos de desinstalación de máquinas eléctricas sólo pueden ser realizados por electricistas cualificados.

Versión: 1.0 / 10.12.2023

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida en forma alguna (impresión, fotocopia, microfilm o cualquier otro procedimiento) ni procesada, duplicada o distribuida mediante sistemas electrónicos sin la autorización escrita de H2PRO. Estos documentos se han elaborado y comprobado con sumo cuidado. No obstante, no se pueden descartar por completo los errores. El editor y los autores no asumen ninguna responsabilidad legal ni de ningún tipo por la información incorrecta y sus consecuencias. Sujeto a cambios técnicos.